
Información sobre el desconfinamiento
Descargas
- Orden TMA/384/2020, de 3 de mayo, por la que se dictan instrucciones sobre la utilización de mascarillas en los distintos medios de transporte
- Plan para la transición hacia una nueva normalidad: respuestas a preguntas frecuentes
- ANEXO III.- Cronograma orientativo para la transición hacia una nueva normalidad
- ANEXO II.- Previsión orientativa para el levantamiento de las limitaciones de ámbito nacional establecidas en el estado de alarma, en función de la
- ANEXO I.- Panel de indicadores integral
- Plan de transición hacia la nueva normalidad
Plan para la transición hacia una nueva normalidad: respuestas a preguntas frecuentes
Plan de transición hacia la nueva normalidad
ANEXO I.- Panel de indicadores integral
ANEXO III.- Cronograma orientativo para la transición hacia una nueva normalidad
Previsión de las fases
Esta previsión es orientativa y no tiene carácter exhaustivo. Las decisiones y fechas concretas sobre el efectivo levantamiento de las limitaciones establecidas durante el estado de alarma se determinarán a través de los correspondientes instrumentos jurídicos. El régimen común aplicable a todas las medidas también podrá ser adaptado, en función de la evolución de la pandemia o de otras circunstancias justificadas.
Régimen común aplicable a todas las actividades
Cualquier actividad permitida deberá desarrollarse en condiciones de seguridad, autoprotección y distanciamiento social. El uso de las mascarillas fuera del hogar es conveniente y altamente recomendable cuando no pueda garantizarse el distanciamiento social. Igualmente, se deberá facilitar la disponibilidad y el acceso a soluciones hidroalcohólicas para practicar una higiene de manos frecuente.
Todos los locales y demás establecimientos, así como su equipamiento, de las actividades permitidas deberán ser periódicamente desinfectados e higienizados.
Con carácter general, hasta alcanzar la nueva normalidad que se consigue al superar la fase III, no se permitirá viajar a provincias diferentes a aquella en la que se resida, salvo por las causas justificadas. Una vez en la etapa de nueva normalidad, se podrá viajar entre provincias cuando ambas hayan superado la fase III.
Todas las actividades y sus limitaciones señaladas en cada una de las fases se mantendrán en las fases sucesivas de la desescalada, salvo que se señalen otras limitaciones diferentes.
Los viajes que se efectúen, cualquiera que sea el medio de transporte, deberán hacerse para la realización de las actividades permitidas
Fase 1 - Del 11 de mayo hasta, como mínimo, el 24 de mayo
El Departamento de Salud de Vinaròs es el único de la provincia de Castellón que pasa a la Fase 1 de la desescalada.
El departamento comprende los municipios siguientes: Alcalà de Xivert, Benicarló, Càlig, Canet lo Roig, Castell de Cabres, Catí, Cervera del Maestre, Cinctorres, Forcall, Herbés, la Jana, la Salzadella, la Mata, Morella, Olocau del Rey, Ortells, Palanques, Peñíscola, Pobla de Benifassà, la Portell de Morella, Rossell, Sant Jordi, Sant Mateu, San Rafael del Río, Santa Magdalena de Polpís, Todolella, Traiguera, Vallibona, Villores, Vinaròs y Zorita del Maestrazgo.
En el enlace pueden ver las actividades y limitaciones de esta nueva fase.
Fase 0 - Del 4 de mayo al 10 de mayo
Actividad laboral
Teletrabajo preferente, en las empresas y puestos donde sea posible. Escalonamiento en la entrada y salida de centros de trabajo.
Personal
Paseos de niños, mayores y convivientes.
Atención de huertos familiares, de autoconsumo, municipales, siempre que estén en el mismo término municipal que el del domicilio, o uno adyacente al mismo y se adopten las debidas precauciones higiénicas o de distanciamiento social.
Necesaria gestión de la demanda de movilidad (flexibilidad de hora punta, etc.) para evitar aglomeraciones.
Refuerzo de mensajes y cartelería en zonas con posibles aglomeraciones (estaciones de tren, autobús, paradas metro y autobús, aeropuertos, puertos, etc.) recordando distancia de seguridad, medidas de higiene, etc.
Recomendación alta de mascarilla en transportes públicos y todo tipo de actividades fuera del hogar.
Servicios Sociales
Completar la incorporación de trabajadores sociales dada su importancia en la protección de colectivos especialmente vulnerables.
Educación, universidades
Se fomentará la educación on line o a distancia.
Comercio minorista y actividades de prestación de servicios
Apertura de locales y establecimientos con cita previa para la atención individual de los clientes.
Estos locales deberán contar con mostrador, mampara o, cuando esto no sea posible, garantizar el máximo de protección individual.
Se establecerá un horario de atención preferente para personas mayores de 65 años.
Cuando el servicio profesional requiera tener contacto con el cliente será obligatorio el uso de medidas de protección como mascarilla o guantes.
Hostelería, restaurantes y cafeterías
Apertura de restaurantes y cafeterías con entrega para llevar. Sin consumo en el local.
Hoteles y alojamientos turísticos
No se permite actividad salvo excepciones ya reguladas.
Actividades culturales y de ocio
Apertura de archivos.
Deporte profesional y federado
Entrenamientos individuales de profesionales y federados.
Entrenamiento básico de ligas profesionales.
Actividad deportiva sin contacto.
Deporte no profesional
Actividad deportiva sin contacto (montar en bici, correr, patinar, surf, etc.) siempre que se haga de forma individual y con la protección adecuada (distancia, mascarilla en deportes no acuáticos, cuando sea posible, etc.).
Movilidad urbana y periurbana
Incremento progresivo de frecuencias en el transporte público, especialmente en hora punta.
Preparación de planes de movilidad reforzada, incluyendo gestión de la demanda.
En la distribución de la ocupación se prestará especial atención a la habilitación de espacios para personas con discapacidad.
Movilidad terrestre de media y larga distancia (ferroviario y en autobús)
Mantenimiento de las condiciones actuales (limitación de número de servicios al 30% respecto al periodo normal).
En la distribución de la ocupación se prestará especial atención a la habilitación de espacios para personas con discapacidad.
Transporte marítimo
Mantenimiento de las condiciones actuales.
En la distribución de la ocupación se prestará especial atención a la habilitación de espacios para personas con discapacidad


